Para garantizar que una estructura de hormigón es segura para personas, animales y bienes, es preciso sentar las bases para contribuir a que su comportamiento sea el adecuado frente a aquellas acciones e influencias a las que, previsiblemente, pueda llegar a estar sometida, tanto en el proceso de construcción como durante el uso de la misma. Y, además, es preciso propiciar que los riesgos para los usuarios, en el caso de que se produzca un incendio de origen accidental, se reduzcan a límites aceptables; y que los impactos sobre el medio ambiente, derivados de la ejecución de las obras, sean los menores posibles. Por tanto, es imprescindible conocer a fondo los materiales a utilizar, al objeto de que las estructuras resultantes no sobrepasen los estados límite definidos (últimos, de servicios y de durabilidad) y puedan, en consecuencia, satisfacer las exigencias relativas a los requisitos de:
Es por ello que es imprescindible realizar análisis estructurales, al objeto de determinar los efectos originados por las acciones directas o indirectas sobre la totalidad o sobre parte de la estructura y, de este modo, constatar cuál es su estado y actuar en consecuencia, favoreciendo, con ello, que conserve aquellas cualidades son exigibles.
El Plan de Inspección y Mantenimiento habrá de describir, tal y como se verá a lo largo de este Curso de Patología y Rehabilitación de Estructuras de Hormigón, tanto la estructura como las clases de exposición de sus elementos; la vida útil considerada; los puntos críticos de la estructura; la periodidad de las inspecciones; los medios auxiliares para el acceso a las distintas zonas de la estructura; las técnicas y criterios de inspección recomendados; y la identificación y descripción de la técnica de mantenimiento recomendada, si es el caso.
A medida que avance en la materia de este curso, el alumnado descubrirá las cuestiones a considerar para obtener aquella información que le permita constatar la fiabilidad o no de las estructuras de hormigón evaluadas; las distintas patologías, daños y defectos que podrían comprometer su seguridad y durabilidad; y las técnicas adecuadas para su reparación o refuerzo. Y, a mayores, se familiarizará también con las técnicas de prevención y protección a desarrollar. Con todo, al término de su formación, podrá tomar decisiones suficientemente documentadas a partir de las que hacer frente a los posibles daños detectados y, de este modo, garantizar la seguridad exigida.
Este curso además es válido conforme al nuevo Código Estructural que entró en vigor el 10 de noviembre de 2021.
A medida que avance en la materia didáctica de este curso, el alumnado descubrirá cuáles son las principales patologías, defectos y daños que pueden afectar al hormigón, y cuáles son los mecanismos de fallo habituales, para que, a partir de este conocimiento, pueda:
Para un aprovechamiento adecuado del contenido didáctico de este curso, es preciso que el alumnado cuente con conocimientos previos en arquitectura o en ingeniería.
El contenido didáctico de este curso es adecuado para satisfacer las necesidades formativas de quienes quieran trabajar como patólogos e identificar así posibles deterioros o lesiones en estructuras de hormigón, y determinar los procedimientos necesarios para solucionarlos.