Estás en Inicio / Cursos ACEDIS / Ficha de curso /

Curso de Patología y Rehabilitación de Estructuras de Hormigón

Justificación / Objetivos

Para garantizar que una estructura de hormigón es segura para personas, animales y bienes, es preciso sentar las bases para contribuir a que su comportamiento sea el adecuado frente a aquellas acciones e influencias a las que, previsiblemente, pueda llegar a estar sometida, tanto en el proceso de construcción como durante el uso de la misma. Y, además, es preciso propiciar que los riesgos para los usuarios, en el caso de que se produzca un incendio de origen accidental, se reduzcan a límites aceptables; y que los impactos sobre el medio ambiente, derivados de la ejecución de las obras, sean los menores posibles. Por tanto, es imprescindible conocer a fondo los materiales a utilizar, al objeto de que las estructuras resultantes no sobrepasen los estados límite definidos (últimos, de servicios y de durabilidad) y puedan, en consecuencia, satisfacer las exigencias relativas a los requisitos de:

  • Seguridad estructural, para el que es preciso favorecer su resistencia y estabilidad, y su aptitud al servicio
  • Seguridad en caso de incendio, para el que es necesario garantizar la resistencia de la estructura frente al fuego
  • Higiene, salud y medio ambiente, para el que es imperativo apostar por la calidad medioambiental en la ejecución

Es por ello que es imprescindible realizar análisis estructurales, al objeto de determinar los efectos originados por las acciones directas o indirectas sobre la totalidad o sobre parte de la estructura y, de este modo, constatar cuál es su estado y actuar en consecuencia, favoreciendo, con ello, que conserve aquellas cualidades son exigibles.

El Plan de Inspección y Mantenimiento habrá de describir, tal y como se verá a lo largo de este Curso de Patología y Rehabilitación de Estructuras de Hormigón, tanto la estructura como las clases de exposición de sus elementos; la vida útil considerada; los puntos críticos de la estructura; la periodidad de las inspecciones; los medios auxiliares para el acceso a las distintas zonas de la estructura; las técnicas y criterios de inspección recomendados; y la identificación y descripción de la técnica de mantenimiento recomendada, si es el caso.

A medida que avance en la materia de este curso, el alumnado descubrirá las cuestiones a considerar para obtener aquella información que le permita constatar la fiabilidad o no de las estructuras de hormigón evaluadas; las distintas patologías, daños y defectos que podrían comprometer su seguridad y durabilidad; y las técnicas adecuadas para su reparación o refuerzo. Y, a mayores, se familiarizará también con las técnicas de prevención y protección a desarrollar. Con todo, al término de su formación, podrá tomar decisiones suficientemente documentadas a partir de las que hacer frente a los posibles daños detectados y, de este modo, garantizar la seguridad exigida.

Este curso además es válido conforme al nuevo Código Estructural que entró en vigor el 10 de noviembre de 2021.

A medida que avance en la materia didáctica de este curso, el alumnado descubrirá cuáles son las principales patologías, defectos y daños que pueden afectar al hormigón, y cuáles son los mecanismos de fallo habituales, para que, a partir de este conocimiento, pueda:

  • Aplicar las técnicas de prevención y protección adecuadas
  • Proceder a la reparación y refuerzo de las estructuras, a fin de garantizar que su uso es seguro


Requisitos de acceso

Para un aprovechamiento adecuado del contenido didáctico de este curso, es preciso que el alumnado cuente con conocimientos previos en arquitectura o en ingeniería.


Más información

Fecha de inicio:

Curso contínuo

Fecha de finalización:

Curso contínuo

Fecha tope matrícula:

Curso contínuo


Tipo de curso:

Curso de especialización

Metodología:

OnLine

Sedes:

Online


Duración estimada:

65 horas

Precio:

345 €

Titulación otorgada:

Emitida por el centro


Otros datos


El contenido didáctico de este curso es adecuado para satisfacer las necesidades formativas de quienes quieran trabajar como patólogos e identificar así posibles deterioros o lesiones en estructuras de hormigón, y determinar los procedimientos necesarios para solucionarlos.



Temario cubierto

  1. Introducción y aspectos generales
    1. Introducción y aspectos generales
      1. Introducción
      2. Lesiones
    2. Lesiones en las estructuras debidas al proyecto
      1. Errores técnicos
      2. Errores de expresión
    3. Lesiones en las estructuras debidas a la ejecución
      1. Fisura por asentamiento
      2. Lesiones por movimiento de armaduras en vigas planas
      3. Movimiento de la armadura en pilares
      4. Ménsulas con soporte de cerramientos de ladrillo en varias plantas
      5. Mala ejecución en la armadura
      6. Errores de replanteo
      7. Errores en los recubrimientos
      8. Mala calidad del hormigón
      9. Deterioro de la estructura por otro oficios
      10. Suministro de materiales
    4. Lesiones y síntomas
    5. Identificación, clasificación, origen y causa de una lesión. Prediagnóstico.
    6. Conclusiones
  2. Causas de alteración
    1. Introducción
    2. Lesiones derivadas de los componentes del hormigón
      1. Cemento
      2. Incorrecta selección de cemento en edificaciones de loas años 1940 y 1950
      3. Composición y tipos de cementos
      4. Cemento portland
      5. Áridos
      6. El agua
      7. Aditivos
      8. Defectos derivados de la mala fabricación y ejecución del hormigón
      9. Dosificación
      10. El ambiente en la durabilidad del hormigón
    3. Destrucción del hormigón por agentes externos
      1. Agentes físicos de degradación
      2. Agentes químicos de degradación
    4. Lesiones derivadas de los defectos del acero
      1. Defectos del acero
      2. Corrosión del acero
      3. Deficiencias en la ejecución de la armadura
      4. Factores que facilitan la corrosión
      5. Carbonatación
      6. penetración de cloruros
    5. Indicaciones y contraindicaciones del uso de los cementos
  3. Inspección de estructuras de hormigón armado y diagnosis
    1. Inspección de estructuras de hormigón armado
      1. Etapas de la inspección
      2. Prediagnosis. Reconocimiento visual del edificio
      3. Estudios previos a la diagnosis
      4. Diagnosis. Realización de pruebas y ensayos
      5. Elaboración del informe diagnóstico
  4. Fisuras
    1. Patología del hormigón armado
    2. Tipos de fisuras
      1. Fisuras de afogarado
      2. Otras fisuras del estado plástico
      3. Fisuras de retracción
      4. Fisuras de origen térmico
      5. Fisuras por corrosión de las armaduras
      6. Fisuras por expansiones en el hormigón
      7. Fisuras por la acción de las cargas
      8. Fisuras por fallo de adherencia-anclaje
      9. Fisuras por errores de proyecto o ejecución
    3. Actuaciones recomendadas
      1. Evaluación de la estabilización de fisuras
      2. Reparación de fisuras
  5. Patología de los forjados
    1. Introducción
    2. Fallos debidos a alteraciones del material
      1. La corrosión de las armaduras
      2. Retracción hidráulica del hormigón
      3. Fisuras de retracción térmica
      4. Fisuras de afogarado
      5. Degradación del hormigón
      6. Aluminosis
      7. Ataques químicos sobre el hormigón
      8. Falta de adherencia entre armaduras y hormigón
    3. Fallos debidos a lesiones mecánicas
      1. Tracción
      2. Comprensión
      3. Flexión
      4. Cortante
      5. Torsión
      6. Punzonamiento
      7. Deformación excesiva en forjados reticulares
    4. Defectos de ejecución
      1. Defectos de ejecución relacionados con el hormigón
      2. Defectos de ejecución relacionados con las armaduras
      3. Errores en vigas extremas
      4. Otros defectos de ejecución
      5. Defectos del proyecto
    5. Intervenciones
      1. Refuerzo del forjado
      2. Refuerzo de vigas a flexión
      3. Refuerzo de vigas a esfuerzo cortante
      4. Refuerzo por postesado de una viga
      5. Sustitución del forjado
      6. Insuficiencia de armaduras positivas en las vigas
      7. Insuficiencia de armaduras negativas en la vigas
      8. Viguetas partidas
      9. Desprendimiento de las viguetas de un forjado


Más información

Solicitar más información sobre este curso ›

Realizar Preinscripción a este curso ›


Ficha de curso

 

Accesos rápidos

 

Servicios ACEDIS

 

Enlaces relacionados

 

Catálogo de Marzo 2023

Catálogo ACEDIS Formación