Estás en Inicio / Cursos ACEDIS / Ficha de curso /

Curso de Patologías y Reparación de Estructuras de Fábrica

Justificación / Objetivos

Conocer el comportamiento de las distintas estructuras de fábrica (mampostería, sillería y cerámica) que se emplean en construcción, es fundamental para descubrir si estas presentan algún deterioro que deba ser subsanado y, al mismo tiempo, si la degradación observada en los materiales (ladrillo, piedra, tierra...) es consecuencia de lesiones físicas o químicas, o si sus causas tienen origen mecánico, dado que, de ello, dependerán en buena medida las técnicas y procedimientos a aplicar para su restauración y para recuperar la resistencia que, originalmente, habría de ofrecer el material.

A medida que avance en la materia de este curso, el alumnado descubrirá la existencia de numerosos métodos para el análisis del comportamiento global de este tipo de estructuras y la adecuación o no de cada uno de ellos al objetivo pretendido.

Para determinar la mejor opción en cada caso, habrán de considerarse:

  • Las características del material sobre el que actuar y las de su elemento aglutinante o mortero (de cemento, de cal, etcétera), que tiene como objetivo mantener los elementos unidos trabajando a compresión y conservando su unidad frente a las cargas externas
  • Los datos disponibles en relación a la obra, a la funcionalidad esperada de la misma y a la degradación apreciada, que puede evidenciarse, principalmente, como un deterioro de las superficies, como pérdida de material o como disminución de la resistencia; o, en el caso de lesiones mecánicas, como deformaciones (desplome, alabeo o pandeo), fisuras, grietas y derrumbamientos
  • La sintomatología que presenta, al objeto de conocer cuál es su origen (que podría estar vinculado a errores en el proyecto o en la ejecución de la obra; a agotamientos de los materiales; o a variaciones en cuanto a las condiciones del entorno) y atajar su avance, dado que, de lo contrario, podría verse comprometida la capacidad portante original de la obra, lo que, a su vez, pondría en riesgo la estabilidad o durabilidad de las estructuras de fábrica estudiadas

Una vez diagnosticada la situación de partida, el alumnado podrá definir con conocimiento de causa las operaciones más adecuadas para solventar las lesiones apreciadas en cada caso; algo para descubrirá qué datos habrá de considerar, cómo hallarlos y cómo interpretarlos, al objeto de definir si las intervenciones a acometer pueden limitarse a la reparación o incluso al refuerzo de dichas estructuras, o exigen la restitución tanto de los materiales como del mortero que los aglutina.

Un óptimo aprovechamiento del contenido de este curso permitirá al alumnado identificar los síntomas de posibles patologías en las estructruras de fábrica; determinar si la degradación de los materiales es consecuencia de lesiones físicas o químicas, o si sus causas tienen origen mecánico; y decantarse por los procesos y técnicas más adecuados para la correcta rehabilitación de las obras de fábrica y de sus uniones.



Requisitos de acceso

Para un aprovechamiento adecuado del contenido didáctico de este curso, es preciso que el alumnado cuente con conocimientos de partida en arquitectura o en ingeniería.


Más información

Fecha de inicio:

Curso contínuo

Fecha de finalización:

Curso contínuo

Fecha tope matrícula:

Curso contínuo


Tipo de curso:

Curso de especialización

Metodología:

OnLine

Sedes:

Online


Duración estimada:

78 horas

Precio:

450 €

Titulación otorgada:

Emitida por el centro


Otros datos


El contenido de este curso es adecuado para satisfacer las necesidades formativas de quienes quieran trabajar como patólogos e identificar así posibles deterioros o lesiones en estructuras de fábrica, y determinar los procedimientos necesarios para solucionarlos.



Temario cubierto

  1. Introducción y aspectos generales
    1. Introducción
    2. Lesiones
      1. Clasificación de las lesiones
      2. Físicas
      3. Mecánicas
      4. Químicas
      5. Organismos
      6. Erosión química
    3. Actuaciones sobre las lesiones
      1. Reparación
      2. Restauración
      3. Rehabilitación
      4. Prevención
  2. Particularidades de las estructuras de fábrica. El arco y la bóveda
    1. Introducción
      1. Fábrica
      2. Equilibrio
    2. Conclusión
  3. Ensayos de obtención de información
    1. Inspecciones
      1. Introducción
      2. Tipos de inspección
    2. Ensayos
      1. Ensayos normalizados
      2. Caracterización geométrica
      3. Técnica de inspección vidual interna o endoscopia
      4. Termografía infrarroja
      5. Técnicas de radar (georradar)
      6. Técnicas sónicas y ultrasónicas
      7. Técnicas tomográficas
      8. Técnica de hole drilling
      9. Técnica dilatométrica
      10. Técnica de gatos planos
      11. Caracterización mecánica de morteros
      12. Valoración de técnicas no destructivas
      13. Caracterización de materiales en laboratorio
      14. Aplicación de los ensayos de caracterización in situ
  4. Patologías, defectos y daños
    1. Introducción
      1. Patología constructiva
      2. Proceso patológico
    2. Defectos y lesiones
      1. Lesiones físicas
      2. Lesiones mecánicas
      3. Lesiones químicas
    3. Estudio patológico
      1. Observación
      2. Toma de datos
      3. Análisis del proceso
      4. Actuación
    4. Aspectos generales del diagnóstico y reconocimiento de lesiones
    5. Materiales
      1. Tipos
      2. Materiales pétreos
      3. Materiales cerámicos
  5. Mecanismos de fallo
    1. Introducción
      1. Factores intrínsecos
      2. Factores debidos a fabricación y ejecución
      3. Factores extrínsecos
    2. Degradación por causas químicas
      1. Eflorescencias
      2. Oxidación y corrosión
      3. Erosión
    3. Degradación por causas físicas
      1. Humedades
    4. Degradación por causas mecánicas
      1. Deformaciones
      2. Acciones mecánicas
      3. Esfuerzos higrotérmicos
      4. Desprendimientos
    5. Degradación por causas biológicas y antrópicas
      1. Procesos bioquímicos
      2. Antrópicos
  6. Evaluación de la fiabilidad en estructuras existentes
    1. Introducción
      1. Perspectiva desde China o Japón
      2. Perspectiva desde Europa
      3. Recomendaciones generales
    2. Diagnóstico y evaluación del nivel de seguridad
      1. Evaluación general
      2. Identificación de las causas (diagnóstico)
      3. Evaluación del nivel de seguridad
      4. Las decisiones y el informe explicativo o memoria
    3. Incertidumbre y el juicio del técnico
  7. Técnicas y materiales de reparación
    1. Introducción
    2. Micropilotes
      1. Utilidad de los micropilotes
      2. Clasificación de micropilotes
      3. Recomendaciones sobre la posible idoneidad de cada tipo de micropilote
      4. Ejecución de micropilotes
      5. Maquinaria de perforación
      6. Sistemas de perforación
      7. Recalces
    3. Rejuntado de fábrica
      1. Tipos de morteros de restauración
    4. Inyecciones en grietas
      1. Inyecciones con morteros en grietas de muros de fábrica
      2. Refuerzo de cimentación mediante inyección
    5. Cosidos
    6. Mejora de los sistemas de drenaje
      1. Drenaje del terreno
      2. Drenajes en muros
      3. Drenajes en cubiertas y cumbreras de obras de fábrica
    7. Regeneración o sustitución de elementos deteriorados
      1. Sustitución de elementos deteriorados
      2. Complementación y reconstitución de materiales
  8. Técnicas de prevención y protección
    1. Introducción
      1. Protección
      2. Mantenimiento y prevención
    2. Protección aplicables para la restauración y conservación
      1. Productos consolidantes e hidrofugantes en el mercado actual
      2. Alcoxisilanos en conservación y restauración
      3. Nanomateriales para restauración y conservación del patrimonio
    3. Materiales pétreos
      1. Protección
      2. Consolidación
      3. Mantenimiento y prevención
    4. Materiales cerámicos
    5. Conclusión


Más información

Solicitar más información sobre este curso ›

Realizar Preinscripción a este curso ›


Ficha de curso

 

Accesos rápidos

 

Servicios ACEDIS

 

Enlaces relacionados

 

Catálogo de Mayo 2023

Catálogo ACEDIS Formación