Conocer el comportamiento de las distintas estructuras de fábrica (mampostería, sillería y cerámica) que se emplean en construcción, es fundamental para descubrir si estas presentan algún deterioro que deba ser subsanado y, al mismo tiempo, si la degradación observada en los materiales (ladrillo, piedra, tierra...) es consecuencia de lesiones físicas o químicas, o si sus causas tienen origen mecánico, dado que, de ello, dependerán en buena medida las técnicas y procedimientos a aplicar para su restauración y para recuperar la resistencia que, originalmente, habría de ofrecer el material.
A medida que avance en la materia de este curso, el alumnado descubrirá la existencia de numerosos métodos para el análisis del comportamiento global de este tipo de estructuras y la adecuación o no de cada uno de ellos al objetivo pretendido.
Para determinar la mejor opción en cada caso, habrán de considerarse:
Una vez diagnosticada la situación de partida, el alumnado podrá definir con conocimiento de causa las operaciones más adecuadas para solventar las lesiones apreciadas en cada caso; algo para descubrirá qué datos habrá de considerar, cómo hallarlos y cómo interpretarlos, al objeto de definir si las intervenciones a acometer pueden limitarse a la reparación o incluso al refuerzo de dichas estructuras, o exigen la restitución tanto de los materiales como del mortero que los aglutina.
Un óptimo aprovechamiento del contenido de este curso permitirá al alumnado identificar los síntomas de posibles patologías en las estructruras de fábrica; determinar si la degradación de los materiales es consecuencia de lesiones físicas o químicas, o si sus causas tienen origen mecánico; y decantarse por los procesos y técnicas más adecuados para la correcta rehabilitación de las obras de fábrica y de sus uniones.
Para un aprovechamiento adecuado del contenido didáctico de este curso, es preciso que el alumnado cuente con conocimientos de partida en arquitectura o en ingeniería.
El contenido de este curso es adecuado para satisfacer las necesidades formativas de quienes quieran trabajar como patólogos e identificar así posibles deterioros o lesiones en estructuras de fábrica, y determinar los procedimientos necesarios para solucionarlos.