Curso de Introducción a la LOPIVI: Derechos, Prevención y Entornos Seguros

Justificación / Objetivos

Curso de Introducción a la LOPIVI: Derechos, Prevención y Entornos Seguros

La Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) supone un cambio fundamental en la forma en que como sociedad entendemos la protección de niños, niñas y adolescentes. Con esta formación online queremos acercarte, de manera práctica y clara, los principios, derechos y obligaciones que establece la ley, para que sepas cómo crear entornos seguros y libres de violencia en tu ámbito profesional o personal.

A lo largo del curso abordaremos el contexto histórico que dio lugar a la LOPIVI, sus fundamentos y principios rectores, así como el marco normativo que la respalda. Analizaremos en detalle los derechos y garantías reconocidos a la infancia y adolescencia, y aprenderemos a identificar los mecanismos de denuncia y apoyo que garantizan su protección.

Además, profundizaremos en los distintos escenarios donde esta ley tiene aplicación directa: el entorno educativo, familiar, sanitario, deportivo y digital. Se pondrá especial énfasis en la prevención, la detección temprana y la intervención especializada, claves para evitar situaciones de riesgo y asegurar la protección integral de las personas menores de edad.

Uno de los ejes centrales de la formación será la creación de entornos seguros. Veremos cómo diseñar políticas, códigos de conducta y protocolos de actuación que permitan responder con eficacia ante cualquier situación de violencia. También compartiremos ejemplos prácticos de buenas prácticas y el papel que desempeñan los profesionales de la educación, la salud, el deporte y las entidades sociales en la construcción de una cultura del buen trato.

El curso está desarrollado y tutorizado por un equipo docente experto psicología y violencia de género, garantizando una experiencia de aprendizaje profesional y de calidad. Además, podrás avanzar a tu ritmo, con materiales diseñados para que consolides el conocimiento de manera clara y aplicable a tu realidad.

Si trabajas en contacto con personas menores de edad o formas parte de una entidad que deba adaptarse a esta normativa, este curso es una herramienta clave para entender la LOPIVI, cumplir con las obligaciones legales y contribuir activamente a la protección integral de la infancia y adolescencia.

Al finalizar el curso, el alumnado será capaz de:

  • Comprender el origen, fundamentos y alcance de la LOPIVI.
  • Reconocer los derechos y garantías de la infancia y adolescencia.
  • Identificar mecanismos de denuncia, apoyo e intervención.
  • Aplicar medidas de prevención en distintos entornos.
  • Diseñar y valorar protocolos de actuación frente a la violencia.
  • Promover una cultura del buen trato y la creación de entornos seguros.
Curso de Introducción a la LOPIVI: Derechos, Prevención y Entornos Seguros

Requisitos de acceso

Esta formación no tiene requisitos de acceso

Más información

Fecha de inicio:

Curso contínuo

Fecha de finalización:

Curso contínuo

Fecha tope matrícula:

Curso contínuo


Tipo de curso:

Curso de especialización

Metodología:

OnLine

Sedes:

Online


Duración estimada:

15 horas

Precio:

75 €

Titulación otorgada:

Emitida por el centro


Otros datos


Esta formación está dirigida a profesionales de la educación, sanidad, deporte, ocio y entidades sociales, así como a cualquier persona trabajadora que deba cumplir con la LOPIVI. También resulta de interés para familias y organizaciones que busquen reforzar la protección de la infancia y adolescencia mediante medidas de prevención y protocolos efectivos.



Temario cubierto

  1. Presentación, Contexto y Marco Normativo de la LOPIVI
    1. Presentación y contexto histórico
      1. Origen y antecedentes: evolución de la protección de la infancia en España.
      2. Situación previa a la aprobación de la LOPIVI: carencias detectadas.
      3. Influencia de organismos internacionales (ONU, Consejo de Europa, Convenio de Lanzarote).
      4. Objetivos principales de la ley y su alcance.
      5. Justificación y necesidad de su implementación: respuesta a una demanda social y jurídica.
      6. Importancia de la protección integral de la infancia y adolescencia en la sociedad actual.
    2. Fundamentos y principios rectores
      1. Principios básicos de la ley: interés superior del menor, igualdad y no discriminación.
      2. Introducción a los derechos de los niños, niñas y adolescentes frente a la violencia.
      3. Perspectiva de género y enfoque inclusivo en la protección integral.
    3. Marco normativo y sujetos obligados
      1. Ámbito de aplicación de la LOPIVI: instituciones públicas, privadas y entornos familiares.
      2. Sujetos obligados: familias, profesionales, entidades educativas, deportivas, sociales y empresariales.
      3. Deberes de prevención, detección y actuación.
      4. Relación de la LOPIVI con otras normativas españolas.
      5. Comparativa con otras legislaciones internacionales en materia de protección infantil
    4. Resumen
  2. Derechos, Garantías y Mecanismos de Protección en la LOPIVI
    1. Derechos reconocidos a la infancia y la adolescencia
      1. Derecho a la integridad personal: protección física, psicológica y moral.
    2. El principio del interés superior del menor como eje rector de todas las actuaciones.
      1. Promoción del buen trato y creación de entornos protectores y saludables.
      2. Protección frente a nuevas formas de violencia: ámbito digital, mediático y redes sociales.
  3. Garantías de protección efectiva
    1. Instrumentos legales que refuerzan los derechos de niños, niñas y adolescentes.
    2. El papel de las instituciones públicas y privadas en la aplicación de la LOPIVI.
    3. Coordinación interinstitucional: justicia, educación, sanidad, deporte y ocio.
    4. Mecanismos de denuncia y apoyo
      1. Procedimientos de actuación ante situaciones de vulneración de derechos.
      2. Canales de denuncia y recursos de protección.
      3. Medidas de reparación y acompañamiento a las víctimas.
    5. Resumen
  4. Ámbitos de Aplicación y Medidas Preventivas de la LOPIVI
    1. Escenarios de aplicación de la ley
      1. Entorno educativo: papel de las figuras de referencia en bienestar y protección.
      2. Entorno familiar: responsabilidades de las familias y del círculo cercano.
      3. Sistema sanitario: protocolos para la detección temprana de violencia en la infancia.
      4. Actividades deportivas y de ocio: delegados/as de protección y medidas específicas.
      5. Espacio digital: riesgos en internet y redes sociales, prevención del ciberacoso y del abuso online.
    2. Prevención y sensibilización en la comunidad
      1. Programas de prevención en colegios, centros de salud y entidades deportivas.
      2. Formación continua y especialización para profesionales en contacto con menores.
      3. Estrategias de sensibilización social: construcción de una cultura del buen trato.
      4. Campañas de concienciación: alcance, herramientas y evaluación de resultados.
    3. Resumen
  5. Creación de entornos seguros e intervención temprana
    1. Identificación y prevención de riesgos
      1. Factores de vulnerabilidad en los diferentes entornos de la infancia y adolescencia.
      2. Diseño de políticas y planes de prevención adaptados a cada ámbito (educativo, familiar, sanitario, deportivo, digital).
      3. Implementación de códigos de conducta y protocolos de seguridad.
      4. Ejemplos prácticos de buenas prácticas en la creación de entornos protectores.
    2. Programas de detección e intervención temprana
      1. Señales de alerta: cómo identificar posibles situaciones de abuso o maltrato.
      2. Intervención psicológica especializada: rol de profesionales de la salud mental.
      3. Programas de acompañamiento y apoyo integral a víctimas y familias.
      4. La importancia del trabajo en red: coordinación entre instituciones y servicios de apoyo.
    3. Resumen
  6. Protocolos de actuación: importancia y función en la LOPIVI
    1. La existencia de los protocolos
    2. Finalidad de los protocolos
    3. Importancia para las personas trabajadoras
    4. Claves para recordar
    5. Resumen


Más información

Solicitar más información sobre este curso ›

Realizar Preinscripción a este curso ›


Ficha de curso

 

Accesos rápidos

 

Servicios ACEDIS

 

Enlaces relacionados

 

Catálogo de Septiembre 2025

Catálogo ACEDIS Formación