Estás en Inicio / Cursos ACEDIS / Ficha de curso /

Curso de Introducción a las Redes Sociales y el Community Management

Justificación / Objetivos

El continuo e imparable avance de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) ha servido para dinamizar las relaciones interpersonales, acercando a cualquier persona conectada a la red a otros internautas, sin que la lejanía sea un impedimento. Teniendo en cuenta esto, internet se ha convertido también en un instrumento excepcional para favorecer el acceso del consumidor a todo tipo de mercados, dado que las distancias físicas ya no representan un escollo insalvable. Gracias al creciente abanico de posibilidades que ofrece la red de redes, la ciudadanía ha modificado sustancialmente sus hábitos de consumo y cada vez es más frecuente que se ocupe de obtener por sus propios medios la información relativa a aquellos productos o servicios que desea disfrutar.

El cliente actual es cada vez más exigente y está cada vez mejor informado. De ahí que tanto profesionales como empresas necesiten estar presentes en internet para posicionarse como una opción atractiva para quienes demandan productos o servicios similares a los que ofrecen. Por tanto, la comunicación online se ha convertido en una necesidad creciente en el mundo empresarial y, con su popularización, ha aumentado también la demanda de expertos en el manejo eficiente de las herramientas sociales que les permitirán llevar a cabo las estrategias de comunicación definidas en cada campaña; y esto implica un uso apropiado de los distintos canales presentes en la red de redes, a fin de que la empresa no solo cuente con su propia comunidad online, sino que gestione satisfactoriamente sus relaciones con la misma y logre, así, que su reputación online sea excepcional.

Conocer a fondo todas las estrategias disponibles, aprovechar todo su potencial y segmentar el mercado para llegar a los públicos objetivos de cada negocio, producto o servicio es, sin duda, el reto a asumir, actualmente, por todas las empresas, que, independientemente de su tamaño, pueden conseguir información de primera sobre sus clientes, pudiendo interactuar directamente con ellos a través de estos medios y, de este modo, ajustar su oferta a la demanda.

Para tener una presencia activa, planificada y constante en las redes sociales, que aporte a la empresa esta valiosísima información, es imprescindible dominar una serie de herramientas y técnicas, así como apostar por una dedicación importante. Y, de ahí, ha surgido una nueva función, la del community manager, que se encarga de gestionar las comunidades virtuales ligadas a una empresa o marca, detectando tendencias y acercando la imagen de marca de la entidad a su público objetivo.

Al finalizar este curso de Introducción a las Redes Sociales y al Community Management, conocerá:

  • Las principales redes sociales y su potencial como canal de comunicación directa con el público objetivo y con potenciales nuevos clientes
  • El comportamiento de los usuarios, el funcionamiento de las plataformas y la gestión de las herramientas de las redes sociales más utilizadas, como son Facebook y Twitter
  • Los principios y objetivos del community manager

A través de este curso de Introducción a las Redes Sociales y al Community Managemente, el alumno conocerá las características de las principales redes sociales y la actitud de los consumidores ante las mismas; y, de este modo, podrá:

  • Aprovechar al máximo su potencial como canal de comunicación directa con su público objetivo y con sus clientes potenciales
  • Sentar las bases para su fidelización
  • Ajustar la oferta a la demanda


Requisitos de acceso

Esta formación no tiene requisitos de acceso

Más información

Fecha de inicio:

Curso contínuo

Fecha de finalización:

Curso contínuo

Fecha tope matrícula:

Curso contínuo


Tipo de curso:

Curso de especialización

Metodología:

OnLine

Sedes:

Online


Duración estimada:

50 horas

Precio:

210 €

Titulación otorgada:

Emitida por el centro


Otros datos


Este curso está dirigido a todos aquellos que quieran dar a conocer sus negocios a través de las redes sociales o iniciar una carrera profesional ligada a la gestión de comunidades virtuales.



Temario cubierto

  1. Orígenes e historia de internet y la web
    1. Introducción
    2. Historia en los inicios de la web 1.0
    3. La burbuja de las .com
    4. Madurez de la web
  2. Evolución de la web
    1. Introducción
    2. La Web 1.0
    3. La transición de la Web 1.0 a la Web 2.0
    4. La Web 2.0
    5. La transición de la Web 2.0 a la Web 3.0
    6. La Web 3.0 o Web Semántica
    7. La transición de la Web 3.0 a la Web 4.0
    8. La Web 4.0 y la computación cognitiva
  3. Las redes sociales virtuales
    1. El concepto de red social virtual
    2. Historia de las redes sociales
    3. Matemática de las redes sociales
      1. La inteligencia colectiva
      2. El número Dunbar
  4. Penetración de las redes sociales y fenómenos emergentes en su uso
    1. Penetración de las redes sociales
    2. Fenómenos emergentes en el uso de redes sociales
      1. Saturación de lo social y orientación hacia el contenido
  5. Las redes sociales frente a los medios de comunicación tradicionales
    1. Elementos diferenciadores de funcionamiento
    2. Elementos diferenciadores de diseño
    3. Elementos diferenciadores como modelo de distribución y marketing
    4. Uso de redes sociales por los medios de comunicación españoles en internet
  6. Las redes sociales como herramienta de comunicación
    1. Introducción
    2. Tipos de redes sociales
      1. Redes sociales horizontales
      2. Redes sociales verticales
      3. Redes sociales profesionales y blended networking
    3. Microblogging
      1. Twitter
    4. Del texto a la imagen y al vídeo
    5. La sindicación de contenidos
  7. Principales redes sociales I: Facebook e Instagram
    1. Introducción
    2. Facebook
      1. Funcionalidades de Facebook
      2. Páginas de Facebook
    3. Instagram
      1. Funcionalidades de Instagram
    4. Midiendo nuestros resultados. Facebook Insights
  8. Principales redes sociales II: Otras plataformas
    1. Twitter
      1. Las características de un perfil
      2. Configuración de la cuenta
      3. Seguir a usuarios
      4. Crear una lista
      5. Publicar en Twitter
      6. Glosario de términos
      7. Buenas prácticas en Twitter
    2. LinkedIn
      1. LinkedIn como herramienta para la empresa
      2. Características básicas de la página de empresa
      3. Crear una página
      4. Agregar administradores
      5. Subir logotipo
      6. Añadir empleos
      7. Estadísticas y análisis
      8. Segmentar actualizaciones de las páginas
      9. Buenas prácticas en LinkedIn
    3. Otras plataformas
      1. TikTok
      2. WhatsApp para Empresas
  9. La empresa en las redes
    1. Introducción
    2. La publicidad y la recomendación social
    3. Gestión de la reputación online
      1. Gestión pasiva (o reactiva) de la reputación online
      2. Gestión activa (o preventiva) de la reputación online
    4. Las redes sociales y la empresa. Aspectos básicos
      1. Estrategia de la empresa
      2. Observación y monitorización de la red
      3. Claves para una adecuada conversación con los usuarios
    5. Límites de las redes sociales y del social media


Más información

Solicitar más información sobre este curso ›

Realizar Preinscripción a este curso ›


Ficha de curso

 

Accesos rápidos

 

Servicios ACEDIS

 

Enlaces relacionados

 

Catálogo de Septiembre 2023

Catálogo ACEDIS Formación