La ubicuidad de las nuevas tecnologías en los entornos profesionales ha revolucionado la manera en la que operan múltiples sectores; máxime en el caso de aquellos en los se desempeñan actividades de gran complejidad y requiriendo un grado alto de precisión, como es el caso de la ingeniería civil. En este sentido, caben destacar las distintas herramientas de software BIM (del inglés Building Information Modeling , en castellano Modelado de Información para la Construcción). Estas aplicaciones nos ofrecen una metodología de trabajo colaborativa orientada a la creación y gestión de proyectos de construcción, centralizando toda la información de cada proyecto. Se trata, en definitiva, de sistemas de diseño asistido por computador que permiten la creación de modelos tridimensionales basados en objetos inteligentes; pudiendo contener, además, el ciclo de vida completo de la construcción, desde el concepto hasta la edificación.
Revit es un potente software BIM, cuyas prestaciones lo sitúan como la herramienta de referencia y estándar en el sector, máxime en el caso de los proyectos de obra civil. Desarrollada por la compañía americana Autodesk, esta avanzada aplicación permite al usuario diseñar con elementos de modelado y dibujo paramétrico en 3D. Con Revit, el profesional no sólo diseña; además, construye virtualmente en 3D los proyectos. Con ello, asimismo, se trata de una herramienta que facilita el trabajo colaborativo total, pues cualquier cambio en una parte del proyecto implica que ese cambio se aplicará en el resto del proyecto sin que el usuario tenga la necesidad de hacerlo manualmente.
Así, Revit nos permite diseñar modelos de proyectos de obra civil, bien empezándolos desde cero o bien realizando cambios; pudiendo, además, representar varias fases del proyecto en el mismo archivo, calcular áreas por pisos o habitaciones, o mostrar distintas opciones de diseño del mismo edificio en un mismo archivo. En estos modelos se pueden realizar simulaciones energéticas, abriendo una nueva puerta para la eficiente optimización de los proyectos de obra civil antes de su ejecución. Además, Revit cuenta con funcionalidades propias de todas las disciplinas y agentes implicados en un proyecto de construcción, permitiendo que trabajen todos de manera unificada en una única plataforma.
El manejo de esta aplicación, por ello, es esencial para cualquier profesional del sector; pero su uso para el modelado de proyectos de obra requiere un grado mayor de especialización, por lo que el mercado demanda profesionales con formación específica en la materia.
Teniendo este propósito en mente, el presente curso otorga a su alumnado conocimientos específicos directamente aplicables a la hora de modelar proyectos de obra civil, tales como aquellos relacionados con el modelado de elementos de hormigón o de acero, así como las particularidades del modelo analítico o la presentación de proyectos de obra civil e información.
Con todo ello, al término de este curso el alumno estará capacitado para desarrollar sus proyectos en Revit. De este modo, al término de este curso el alumno conocerá a la perfección el entorno BIM y Revit y sus aplicaciones prácticas en el modelado de proyectos de obra civil. Será, asimismo, capaz de manejar el programa con soltura para realizar trabajos de esta índole, así como para visualizar estructuras en 3D o tomar medidas para modificar estos modelos antes de que se ejecute el proyecto.
Si estás interesado en profundizar tus conocimientos sobre la metodología BIM, tenemos disponible el siguiente curso:
El software Revit es el entorno BIM estándar en el sector de los proyectos de obra civil, por lo que su manejo es exigible a cualquier ingeniero civil o ingeniero de la edificación. Por ello, este curso busca:
Este curso no requiere de conocimientos previos en el manejo de software BIM, pero se recomienda tener experiencia en ingeniería civil, de la edificación o la arquitectura.
El presente curso está dirigido a cualquier ingeniero civil, ingeniero de la edificación, arquitecto o arquitecto técnico que necesite emplear Revit con soltura en el entorno de los proyectos de obra civil; así como a cualquier otro profesional que tenga un interés en estos campos y quiera desarrollar sus competencias en esta dirección.