Curso de Montaje de Vía y Planificación de una Obra Ferroviaria

Justificación / Objetivos

El sector ferroviario es un sector estratégico cuyo propósito, tal y como lo establece la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del Sector Ferroviario, es el de ofrecer un "servicio de interés general y esencial para la comunidad". De hecho, las vías férreas han sido, históricamente, uno de los principales elementos vertebradores del territorio; hasta tal punto que es posible relacionar el desarrollo de infraestructuras ferroviarias y el desarrollo urbano, pues toda gran ciudad cuenta con ellas. A esto se suma que el tren ofrece múltiples ventajas diferenciales, como su gran velocidad o una mayor sostenibilidad, entre otras. Estas cuestiones, en su conjunto, hacen que el sector ferroviario sea, cada vez más, un sector en auge tanto para el transporte de pasajeros como para flujos logísticos y transporte de mercancías.

No obstante, como toda gran obra de ingeniería civil, las obras de infraestructura ferroviaria requieren de una inversión económica muy fuerte e implican múltiples desafíos. Suman complejidad las particularidades específicas de la red ferroviaria estatal, tales como el trazado de las vías, los requisitos de seguridad del sistema ferroviario las cuestiones geotécnicas del terreno en el que se construyan las líneas ferroviarias o la multiplicidad de las estructuras auxiliares que puedan ser necesarias. Las obras ferroviarias, por este motivo, requieren un diseño minucioso y una planificación exhaustiva previas, a fin de poder evaluar su coste, planificar su financiación y prever todo tipo de contingencias que puedan ocurrir en el desarrollo de las mismas.

Este trabajo previo cuenta con un alto nivel de complejidad y requiere, por ello, ser desempeñado por profesionales formados y capaces de desempeñar funciones que requieren un alto de preparación de cara al montaje de vías y planificación de obras ferroviarias. Se trata de perfiles profesionales muy especializados y cada vez más demandados en el mercado laboral.

La importancia de la formación para la construcción de infraestructuras ferroviarias

Ante la necesidad de profesionales formados de cara a la construcción de infraestructuras ferroviarias, este curso dispone de un completo temario que recorre la materia de principio a fin. Así, se parte de una definición y puesta en común de las características generales de la vía férrea, tras lo que se estudiarán todas las cuestiones fundamentales para que los trabajos lleguen a buen puerto. Así se tratarán, entre otros, la geometría de las vías y los parámetros geométricos del trazado, de forma previa al diseño de las vías; la relación existente entre la infraestructura ferroviaria y los movimientos de tierras, pues las características del terreno pueden poner en riesgo la seguridad de la red ferroviaria; o las múltiples estructuras auxiliares, tales como los cajones, los pasos superiores, los viaductos y los túneles.

Tras ello se estudiará lo relativo al proyecto constructivo de la plataforma y el montaje de las vías férreas, así como el análisis previo del mismo de cara a su construcción. Después se abordará la planificación de la obra ferroviaria, para lo que se hará hincapié en el estudio de la logística de suministros, vital para cumplir los plazos y satisfacer la alta exigencia de este sector en auge. Finalmente, se estudiará la ejecución de la obra y montaje de la vía férrea, concluyendo con la construcción de una red ferroviaria cuyo desarrollo, ahora, se conocerá de principio a fin.

Al término de este curso, el alumno dispondrá de los conocimientos para acometer la planificación y ejecución de obras ferroviarias, así como el diseño y montaje de vías férreas, conociendo de principio a fin el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias y alcanzado el grado de especialización necesario para poder acceder a un mercado laboral en auge como lo es el del sector ferroviario.

Este curso además está adaptado al nuevo Código Estructural que entró en vigor el 10 de noviembre de 2021.

Al término de este Curso de Montaje de Vía y Planificación de una Obra Ferroviaria el alumno:

  • Dispondrá de los conocimientos necesarios para el diseño y trazado de vías férreas
  • Conocerá las particularidades de la infraestructura ferroviaria y las estructuras auxiliares de la red ferroviaria
  • Será capaz de acometer la planificación de obras ferroviarias de principio a fin
  • Estará familiarizado con las labores a desempeñar en la ejecución de obras ferroviarias y el montaje de vías férreas


Requisitos de acceso

Se recomienda que el alumno esté familiarizado con la rama de la Ingeniería Civil, la Ingeniería de Caminos o cualquier otra relacionada con la infraestructura ferroviaria.


Más información

Fecha de inicio:

Curso contínuo

Fecha de finalización:

Curso contínuo

Fecha tope matrícula:

Curso contínuo


Tipo de curso:

Curso de especialización

Metodología:

OnLine

Sedes:

Online


Duración estimada:

90 horas

Precio:

525 €

Titulación otorgada:

Emitida por el centro


Otros datos


Este curso está dirigido a ingenieros civiles, ingenieros de caminos y demás profesionales de la rama de las ingenierías técnicas; así como a estudiantes de último curso, o a cualquier otro profesional interesado en el montaje de vías férreas y la planificación de obras ferroviarias.



Temario cubierto

  1. Características generales y geométricas de la vía férrea
    1. Introducción
    2. Trazado de la vía
      1. Alineaciones en Planta
      2. Alineaciones en Alzado
      3. Secciones transversales y gálibos
    3. Peralte
      1. Peralte de equilibrio
      2. Insuficiencia de peralte
  2. Parámetros geométricos de trazado
    1. Parámetros geométricos
    2. Fórmulas y valores
    3. Planta
      1. Recta
      2. La curva circular
      3. La curva de transición
    4. Alzado
      1. Rasante constante. Pendientes y Rampas
      2. Acuerdo vertical
      3. Limitación por la “variación de la aceleración sin compensar”
  3. Diseño de una línea ferroviaria
    1. Introducción
    2. Planes y programas sectoriales
    3. Planificación de detalle
      1. Fase 1
      2. Fase 2
      3. Fase 3
    4. Tramificación y sectorización en proyectos constructivos
  4. Material de vía
    1. Introducción
    2. Mantas antivibratorias
    3. Balasto
    4. Traviesas y sujeciones
      1. Vía en balasto
      2. Vía en placa
    5. Carril
    6. Aparatos de vía
      1. Transversales y travesías
      2. Desvíos
      3. Escapes
      4. Doble diagonal o Bretelle
      5. Aparatos de vía combinados
      6. Descripción general de un desvío sencillo
      7. Representación gráfica de los desvíos
      8. Designación técnica de los aparatos de vía
    7. Aparatos de dilatación
    8. Cupones mixtos
    9. Calces y toperas
    10. Hitos y piquetes de vía libre
  5. Infraestructura ferroviaria y movimiento de tierras
    1. Introducción
      1. Línea ferroviaria
      2. Tipos de línea ferroviaria
      3. Administración de las infraestructuras ferroviarias
      4. La infraestructura de vía
    2. Movimiento de tierras
      1. Desmontes
      2. Rellenos o terraplenes
      3. Capas de asiento
    3. Maquinaria utilizada para el movimiento de tierras
      1. Bulldozer
      2. Mototraíllas
      3. Excavadora
      4. Palas cargadoras
      5. Camiones y dumpers
      6. Motoniveladoras
      7. Compactadores
  6. Estructuras auxiliares
    1. Diseño y elementos específicos
    2. Cimentaciones profundas: pilotes y pantallas
    3. Alzados: funciones y tipologías
      1. Cajones y estructuras menores
      2. Pasos superiores y viaductos
    4. Tableros de obras de fábrica
      1. Tableros prefabricados
      2. Tableros de hormigón estructural “in situ”
      3. Otras tipologías
    5. Túneles
      1. Caracterización Geológica
      2. Características Geológicas de los terrenos
      3. Caracterización geotécnica y ejecución de túneles
      4. Excavación y sostenimiento
  7. Proyecto constructivo de la plataforma y el montaje de una vía férrea
    1. Introducción
    2. Planificación de detalle: esquema del proceso de planificación
    3. División de la solución del estudio informativo en proyectos
    4. Proyectos básicos
    5. Proyectos constructivos
  8. Análisis del proyecto de cara a su ejecución
    1. Introducción
    2. Análisis del proyecto
      1. Descripción General de la obra
      2. Cartografía y topografía
      3. Parámetros geométricos y funcionales del Proyecto
      4. Trazado
      5. Cálculo de los peraltes y velocidades
      6. Secciones tipo
      7. Material de vía
      8. Accesos y reposiciones
      9. Integración Ambiental
      10. Logística de suministros
    3. Comprobación de accesos a la infraestructura ferroviaria y terrenos disponibles para acopio e instalaciones auxiliares
    4. Comprobación de servicios afectados
    5. Comprobación de la disponibilidad de las bases de montaje o mantenimiento mas cercanas para el acopio y transporte de suministros
    6. Topografía. Levantamiento topográfico de la plataforma y ajuste del trazado
      1. Red secundaria
      2. Comprobación y ajuste del trazado
      3. Comprobación de gálibos
      4. Ajuste del trazado en planta
      5. Ajuste del trazado en alzado
    7. Redacción de informe con propuestas de modificaciones del proyecto
    8. Elaboración del plan de obra
    9. Redacción del plan de calidad
    10. Redacción del plan de seguridad y salud
      1. Montaje de vía sobre balasto. 1ª capa de balasto. Extendido del balasto
      2. Extendedora de balasto
  9. Logística de suministros y planificación de obra
    1. Logística de suministros
      1. Bases de montaje, zonas de acopio e instalaciones auxiliares
      2. Suministro de balasto
      3. Suministro de traviesas
      4. Suministro de carril
      5. Suministro de aparatos de vía y aparatos de dilatación
    2. Planificación de obra ferroviaria
      1. Análisis del Proyecto. Estudio de costes
      2. Comprobación de accesos a la infraestructura ferroviaria y terrenos disponibles para acopio e instalaciones auxiliares
      3. Comprobación de Servicios afectados
      4. Comprobación de la disponibilidad de la Bases de montaje o mantenimiento más cercanas para el acopio y transporte de suministros
      5. Topografía. Levantamiento topográfico de la plataforma y ajuste del trazado
      6. Redacción de Informe con propuestas de modificaciones del Proyecto
      7. Redacción del Plan de Calidad
      8. Redacción del Plan de Seguridad y Salud
      9. Plan de obra
  10. Ejecución de obra y montaje de vía ferroviaria
    1. Introducción
    2. Accesos a la plataforma
    3. Replanteo de la vía
    4. Montaje de vía sobre balasto
      1. Ejecución de las obras accesorias
      2. Reparto de traviesas a lo largo de toda la traza
      3. Tratamiento de la plataforma
      4. Posicionado de traviesas
      5. Tendido y posicionado de carriles
      6. Soldaduras intermedias
      7. Ejecución de muretes guardabalasto y montaje de cunas de motores
      8. Montaje de los aparatos de vía definitivos y aparatos de dilatación
      9. Segunda nivelación y alineación. Estado de recepción
      10. Amolado
      11. Renovación de la vía
    5. Montaje de vía en placa
      1. Proceso constructivo común a ambos sistemas
      2. Montaje de vía en EDILON
      3. Montaje de vía en RHEDA 2000
    6. Reposiciones y restauración medioambiental
      1. Reposiciones de cerramiento
      2. Reposición de canaletas y arquetas para cables
      3. Restauración medioambiental
    7. Recepción de la vía
    8. Elaboración de documentos ferroviarios
      1. Hojas de dos kilómetros
      2. Listados
      3. Planos de marcaje
    9. Redacción del proyecto realmente construido (proyecto de liquidación o proyecto "as built")


Más información

Solicitar más información sobre este curso ›

Realizar Preinscripción a este curso ›


Ficha de curso

 

Accesos rápidos

 

Servicios ACEDIS

 

Enlaces relacionados

 

Catálogo de Agosto 2025

Catálogo ACEDIS Formación