Garantizar la seguridad e inocuidad de los alimentos es una responsabilidad esencial en cualquier eslabón de la cadena alimentaria. Desde la producción primaria hasta la distribución final, los alimentos están expuestos a peligros biológicos, químicos y físicos que pueden comprometer la salud de los consumidores y la reputación de las empresas. En este curso práctico analizamos de manera profunda y aplicada cómo se originan estos peligros, cómo se desarrollan y qué medidas podemos adoptar para prevenir, reducir o eliminar los riesgos asociados a las alteraciones y contaminaciones alimentarias.
Comenzamos comprendiendo la diferencia entre alteración y contaminación alimentaria, estudiando cómo se deterioran los alimentos y qué agentes intervienen en la aparición de peligros. Revisamos alteraciones biológicas, químicas y físicas, así como los contaminantes más frecuentes en los alimentos y sus vías de entrada en la cadena alimentaria.
Un bloque clave está dedicado a las alergias e intolerancias alimentarias, uno de los mayores desafíos actuales en seguridad alimentaria. Revisamos qué son, cómo se producen, qué diferencias existen entre ambas y cuáles son las principales medidas preventivas que debemos adoptar en la industria, la restauración y la manipulación.
El curso profundiza también en el crecimiento microbiano y en los factores que influyen en su desarrollo: nutrientes, pH, Aw, potencial REDOX, temperatura, sustancias inhibidoras y barreras tecnológicas. Analizamos en detalle el hábitat natural de los microorganismos y cómo pueden llegar a los alimentos a través del suelo, el agua, el aire, las plantas, los animales o la manipulación humana, convirtiéndose en peligros en cualquier etapa del proceso.
Incluimos un recorrido completo por las alteraciones y contaminaciones según grupos de alimentos, siguiendo la clasificación EDALNU y la clasificación clásica: lácteos, carnes, pescados, huevos, legumbres, verduras, frutas, cereales, grasas y aceites. Para cada grupo estudiamos los peligros característicos, cómo se manifiestan las alteraciones y contaminantes más habituales, y qué controles deben aplicarse para asegurar la inocuidad del producto.
Finalmente, analizamos otros alimentos de interés —como aceitunas de mesa, azúcares, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, helados o estimulantes—, destacando sus riesgos específicos y los mecanismos de prevención más eficaces.
Este curso está diseñado con un enfoque 100% práctico para que comprendamos cómo se comportan los peligros alimentarios en cada etapa de la cadena alimentaria y podamos aplicar medidas de control reales en entornos productivos, de restauración o distribución. Una formación imprescindible para reforzar la seguridad e inocuidad alimentaria en cualquier organización.
Los objetivos principales del curso son:
Recomendable contar con conocimientos básicos en higiene alimentaria o manipulación de alimentos para un mejor aprendizaje.
Dirigido a profesionales del sector alimentario, restauración, industria, control de calidad, logística, distribución y personas manipuladoras que necesiten reforzar sus conocimientos en peligros, contaminaciones y medidas de prevención en la cadena alimentaria.