Curso Práctico sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Justificación / Objetivos

Tal y como recoge la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), satisfacer la carga impositiva de este tributo tiene una importancia fundamental, dado que, al abonarlo, la ciudadanía contribuye "al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica" y lo hace "mediante un sistema tributario justo", que está "inspirado en los principios de igualdad y progresividad", tal y como se recoge en el artículo 31 de la Constitución.

Esta tasa personal y progresiva, que se introdujo en España con la reforma tributaria de 1978 y que ha evolucionado sustancialmente a partir de las significativas reformas de las que ha sido objeto con el propósito de definir adecuadamente el tratamiento fiscal de determinadas fuentes de renta, de diferentes categorías de renta y de los supuestos de no sujeción y exención, es el impuesto directo que, actualmente, supone el mayor nivel de ingresos para las arcas públicas estatales.

Pero la importancia de este tributo, de carácter marcadamente individual (si bien las unidades familiares que así lo deciden pueden optar por la tributación conjunta), tiene que ver también con el hecho de que es el impuesto al que está sujeto un mayor número de personas. Por tanto, conocer su estructura y las obligaciones formales derivadas de su reglamentación resulta de gran interés para los profesionales del ámbito jurídico-fiscal, pero también para cualquier sujeto pasivo de dicho impuesto.

Aspectos a considerar para cumplir con las actuales obligaciones tributarias

La clasificación de las rentas y los nuevos criterios de integración y compensación, la revisión de los incentivos de los sistemas de previsión social, la fiscalidad del ahorro, el nuevo tratamiento de la familia y de las situaciones de dependencia, y el trascendental régimen transitorio son algunas de las cuestiones que han de conocer las personas físicas y jurídicas a fin de dar una correcta respuesta a sus obligaciones tributarias.

Este Curso Práctico sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas aborda con rigor todas los aspectos relativos al pago de dicho impuesto, junto con las posibles circunstancias que pudieran acompañar al cumplimiento de dicha obligación. Dichas particularidades vienen recogidas en la última reforma de la norma, que se materializó en la Ley 35/2006, en la que se apunta, además, la necesidad de:

  • Disminuir la carga tributaria soportada por las rentas del trabajo y por determinados trabajadores autónomos; y elevar los umbrales de rentas no sometidas a tributación. Ambas medidas buscan la mejora de la equidad.
  • Reducir a cuatro el número de tramos de la tarifa, para favorecer el crecimiento económico.
  • Otorgar un tratamiento neutral a las rentas derivadas del ahorro, por razones de equidad y crecimiento.
  • Incentivar los instrumentos destinados a proporcionar ingresos complementarios de las pensiones públicas o a cubrir determinados riesgos, a fin de mejorar la cohesión social y de atender problemas ligados al envejecimiento poblacional y a la dependencia.
  • Otorgar especial atención al problema de la dependencia, incentivando fiscalmente la cobertura privada de esta contingencia y atendiendo, así, a razones de equidad y cohesión social.
  • Apoyar fiscalmente la adquisición de la vivienda habitual, por razones de cohesión social.

Para que el contribuyente se vea beneficiado de las medidas que, para mejorar la equidad, el crecimiento y la cohesión social, se explicitan en la propia norma; y para propiciar que su aporte a las arcas públicas sea el más ajustado posible, sin que ello pueda derivar en deudas tributarias, se ha ideado este curso, destinado a aquellos profesionales que quieran trabajar como asesores fiscales u ocuparse personalmente de su liquidación de impuesto. En su desarrollo, se ha apostado por un enfoque eminentemente práctico, a fin de propiciar una comprensión profunda del contenido del mismo y, con ella, un aprendizaje significativo por parte del alumno, que tendrá a su disposición numerosos supuestos y múltiples ejercicios, a partir de cuya resolución podrá ir comprobando su progreso y clarificar las posibles dudas que, a medida que avance, le pudieran surgir.

Al término de este curso, eminentemente práctico, el alumno conocerá todas las cuestiones relativas al pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, de tal modo que podrá gestionar y liquidar correctamente este tributo y, además, planificar la satisfacción del mismo, estableciendo sistemas de ahorro fiscal y de reducción de carga impositiva para sus clientes, y evitando incurrir en deudas tributarias.



Requisitos de acceso

Esta formación no tiene requisitos de acceso

Más información

Fecha de inicio:

Curso contínuo

Fecha de finalización:

Curso contínuo

Fecha tope matrícula:

Curso contínuo


Tipo de curso:

Curso de especialización

Metodología:

OnLine

Sedes:

Online


Duración estimada:

120 horas

Precio:

655 €

Titulación otorgada:

Emitida por el centro


Otros datos


Este curso es adecuado para toda persona que quiera desarrollar su carrera profesional asesorando a empresarios y trabajadores en cuanto a sus posibilidades de reducción del pago del impuesto del IRPF.



Temario cubierto

  1. Características y fundamentos del impuesto de IRPF
    1. Introducción
    2. Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación
    3. Esquema de liquidación
    4. Hecho imponible y exenciones
      1. Rentas estimadas
      2. Exenciones
      3. Rentas no Sujetas
    5. Contribuyentes
      1. Atribución de rentas
      2. Individualización de rentas
      3. La unidad familiar en el IRPF
    6. Período impositivo e imputación temporal
    7. Métodos de determinación de la base imponible
  2. Los rendimientos del trabajo
    1. Concepto y características
    2. Rendimientos íntegros del trabajo
      1. Rendimientos del trabajo por naturaleza
      2. Rendimientos de trabajo por expresa disposición legal
      3. Rendimientos estimados del trabajo y operaciones vinculadas
      4. Rendimientos del trabajo en especie
    3. Consideraciones fiscales de las retribuciones en especie
      1. Valoración de las Retribuciones en Especie
      2. Dietas y Asignaciones para Gastos de Viaje (Arts. 17.1 d) Ley IRPF y 9 Reglamento
    4. Rendimiento neto del trabajo
      1. Fase 1. Determinación del rendimiento íntegro del trabajo
      2. Fase 2. Determinación del rendimiento neto. Artículo 19 Ley IRPF
      3. Fase 3. Determinación del Rendimiento Neto Reducido. Artículo 20 Ley IRPF
    5. Cálculo del rendimiento neto del trabajo
  3. Aspectos fiscales de la expatriación
    1. Introducción
    2. Residencia fiscal
    3. Régimen de impatriados
      1. Normativa
    4. Régimen de expatriados
      1. Normativa
      2. Requisitos tributarios básicos
    5. Expatriados. Exención de excesos
      1. Normativa
      2. Requisitos tributarios básicos
    6. Trabajadores transfronterizos
  4. Los rendimientos de capital inmobiliario
    1. Concepto de rendimientos de capital y clasificación
    2. Introducción y conceptos de los rendimientos de capital inmobiliario
    3. Esquema general de cálculo
    4. Rendimientos íntegros
    5. Rendimientos estimados y operaciones vinculadas
    6. Gastos deducibles y no deducibles
    7. Rendimiento neto
    8. Reducciones del rendimiento neto
    9. Rendimiento mínimo computable en caso de parentesco
    10. Rendimiento neto reducido
  5. Rendimientos del capital mobiliario
    1. Normativa y delimitación
    2. Esquema general de cálculo
    3. Clasificación según su origen o fuente
    4. Clasificación según su integración en la base imponible
    5. Rendimientos a integrar en la base imponible del ahorro
    6. Rendimientos a integrar en la base imponible general
    7. Valoración de los rendimientos del capital en especie
    8. Individualización de los rendimientos del capital mobiliario
    9. Imputación temporal de los rendimientos del capital mobiliario
    10. Resumen
  6. Los rendimientos de actividades económicas
    1. Concepto
    2. Análisis de los tipos de rendimientos
      1. Distinción entre rendimientos de actividades empresariales y profesionales y entre actividades empresariales mercantiles y no mercantiles
      2. Distinción con los rendimientos del capital mobiliario
      3. Claves de actividades económicas en IRPF
      4. Retribuciones de los socios/administradores
    3. Elementos patrimoniales afectos
      1. Afectación y desafectación de bienes o derechos
    4. Métodos de determinación de los rendimientos de actividades económicas
    5. Determinación del rendimiento neto en estimación directa
      1. Ámbito de aplicación
      2. Determinación del importe neto de la cifra de negocios
      3. Renuncia a la modalidad simplificada y revocación a la renuncia
      4. Exclusión de la modalidad simplificada
      5. Incompatibilidad entre métodos y modalidades de determinación del rendimiento neto
      6. Entidades en régimen de atribución de rentas
      7. Fase 1. Determinación del rendimiento neto
      8. Fase 2. Determinación del rendimiento neto reducido
      9. Fase 3. Determinación del rendimiento neto reducido total
      10. Esquema de cálculo
    6. Método de estimación objetiva
      1. Determinación del rendimiento neto reducido
      2. Rendimiento de actividades agrícolas, Ganaderas y Forestales
    7. Resumen
  7. Ganancias y pérdidas patrimoniales
    1. Concepto
    2. Supuestos de no sujeción
    3. Supuestos de exención
    4. Determinación del importe de las ganancias o pérdidas patrimoniales
      1. Derivadas de transmisiones onerosas o lucrativas
      2. Régimen transitorio
      3. Ganancias patrimoniales no derivadas de transmisiones de elementos patrimoniales
    5. Reglas de valoración
      1. Esquema de las reglas especiales
    6. Monedas virtuales
    7. Declaración y tributación de las ganancias y pérdidas patrimoniales
    8. Ganancias excluidas de gravamen en suspuestos de reinversión
    9. Ganancias patrimoniales no justificadas
    10. Otras rentas imputadas
    11. Imputación temporal
    12. Cambio de residencia
    13. Rseumen
  8. Base liquidable
    1. Clases de renta
    2. Base imponible general
    3. Reglas de integración y compensación de rentas
    4. Base liquidable general y del ahorro. Reducciones
      1. Reducciones por tributación conjunta
      2. Reducciones por aportaciones a sistemas de previsión social
      3. Aportaciones a sistemas de previsión social realizadas a favor de personas con discapacidad
      4. Aportaciones a patrimonios protegidos de las personas con discapacidad
      5. Por pensiones compensatorias
      6. Aportaciones a mutualidad de previsión social de deportistas profesionales
    5. Bases liquidables sometidas a gravamen
    6. Tratamiento de la familia
      1. Mínimo personal y familiar
      2. Mínimo del contribuyente
      3. Mínimo por descendientes
      4. Mínimo por ascendientes
      5. Mínimo por discapacidad
      6. Normas comunes para la aplicación de los mínimos
    7. Resumen
  9. Cuota íntegra
    1. Escala general y autonómica
    2. Gravamen de la base liquidable general
    3. Gravamen de la base liquidable del ahorro
    4. Residentes en el extranjero
    5. Trabajadores desplazados
    6. Especialidades en la determinación de la cuota íntegra
  10. Cuota líquida. Deducciones y resultado de la declaración
    1. Esquema
    2. Deducciones generales y autonómicas aplicables
      1. Deducción por inversión en vivienda habitual: régimen transitorio
      2. Deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación
      3. Deducciones en actividades económicas en estimación directa
      4. Deducciones por donativos y otras aportaciones
      5. Deducción por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla
      6. Deducción por actuaciones en bienes de interés cultural
      7. Deducción por alquiler de la vivienda habitual: régimen transitorio
      8. Nuevas deducciones en el IRPF por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas
      9. Deducciones por adquisición de vehículos eléctricos y otros
      10. Deducción unidades familiares de Estados Miembros de UE
    3. Pérdida del derecho a deducir
    4. Cuota líquida, cuota resultante y cuota diferencial. Resultado
      1. Incrementos
      2. Deducciones de la cuota líquida total
      3. Cuota resultante de la autoliquidación
      4. Cuota diferencial
      5. Resultado de la declaración
    5. Tributación familiar
      1. Modalidades de unidad familiar
      2. Opción por la tributación conjunta
    6. Resumen
  11. Obligaciones formales
    1. Obligados a declarar
      1. Transmisión de obligaciones tributarias por causa de fallecimiento
    2. Procedimientos
    3. Autoliquidación e ingreso
    4. Borrador de declaración
    5. Devolución a contribuyentes obligados a declarar
    6. Liquidaciones provisionales
    7. Responsabilidades y jurisdicción
    8. Obligaciones formales, contables y registrales
    9. Facturación
    10. Pagos a cuenta
      1. Retenciones. Normas generales
      2. Retenciones sobre rendimientos del trabajo
      3. Retenciones sobre rendimientos de capital mobiliario
      4. Retenciones sobre rendimientos de actividades profesionales
      5. Otras retenciones
      6. Pagos fraccionados
    11. Declaraciones complementarias
    12. Recargos
    13. Resumen
  12. Regímenes especiales
    1. Introducción
    2. Imputación de rentas
    3. Atribución de rentas
    4. Transparencia fiscal internacional
    5. Derechos de imagen
    6. Régimen especial para trabajadores desplazados a territorio español
    7. Instituciones de inversión colectiva
    8. Resumen


Más información

Solicitar más información sobre este curso ›

Realizar Preinscripción a este curso ›


Ficha de curso

 

Accesos rápidos

 

Servicios ACEDIS

 

Enlaces relacionados

 

Catálogo de Agosto 2025

Catálogo ACEDIS Formación