Justificación / Objetivos
La energía solar termoeléctrica, también conocida como energía termosolar, permite transformar la radiación solar en electricidad limpia mediante sistemas de concentración y ciclos termodinámicos de alta eficiencia. Se trata de una de las tecnologías renovables con mayor potencial de crecimiento, especialmente en países con alta radiación solar como España, donde operan numerosas plantas termosolares conectadas a la red que contribuyen activamente a la descarbonización del sistema eléctrico.
Este curso ofrece una formación completa y actualizada sobre los principios de funcionamiento y los componentes de las instalaciones termosolares, abarcando desde los fundamentos de radiación y geometría solar hasta los procesos de conversión de potencia eléctrica. Se analizan en detalle los sistemas de concentración solar —cilindro-parabólicos, torres centrales, lentes de Fresnel o chimeneas solares—, así como el papel de los heliostatos con seguimiento solar, los fluidos caloportadores y los sistemas de almacenamiento térmico e hibridación que permiten mantener la producción incluso en ausencia de sol.
Asimismo, el programa profundiza en los aspectos técnicos, económicos y medioambientales que condicionan el diseño y la viabilidad de las plantas termosolares, incluyendo su integración en el mix energético español, su competitividad frente a otras fuentes renovables y las oportunidades de empleo y desarrollo industrial que generan. También se estudian las líneas más innovadoras de I+D+i, centradas en la mejora de la eficiencia, la generación directa de vapor, la optimización de materiales y el control automatizado e inteligente de las instalaciones.
Una formación tutorizada por profesionales expertos en energías renovables, diseñada para quienes desean adquirir una visión global de la energía solar termoeléctrica, comprender su funcionamiento y valorar su papel estratégico en la transición hacia un modelo energético sostenible y de bajas emisiones.
Los objetivos principales del curso son:
- Comprender la radiación y geometría solar.
- Analizar los sistemas de concentración solar y sus tipologías.
- Conocer los componentes de una instalación: heliostatos, captadores y turbinas.
- Identificar los fluidos caloportadores y los sistemas de almacenamiento térmico e hibridación.
- Evaluar los aspectos técnicos, económicos y medioambientales de esta energía.
- Conocer las tecnologías más utilizadas en España y su papel en el mix energético.
- Explorar las tendencias en I+D orientadas a la optimización de procesos y al control inteligente.
Requisitos de acceso
Esta formación no tiene requisitos de acceso
Fecha de inicio:
Curso contínuo
Fecha de finalización:
Curso contínuo
Fecha tope matrícula:
Curso contínuo
Tipo de curso:
Curso de especialización
Metodología:
OnLine
Sedes:
Online
Duración estimada:
68 horas
Precio:
330 €
Titulación otorgada:
Emitida por el centro
Otros datos
Este curso está dirigido a todas las personas interesadas en las energías renovables, especialmente en la energía termosolar y sus aplicaciones en generación eléctrica. Resulta ideal para profesionales de los sectores energético, industrial o técnico que deseen adquirir una base sólida sobre el funcionamiento, la tecnología y las perspectivas de futuro de las plantas solares termoeléctricas.
Temario cubierto
- Geometría y Radiación Solar
- Introducción
- Problemática ambiental y papel de las energías renovables
- Tipos de aprovechamiento de la energía solar
- Historia y situación actual de la energía solar en España
- Energética y geometría solar
- Radiación directa y difusa: aparatos de medida
- El cinturón solar
- Sistemas termosolares de concentración
- Fundamento termodinámico de la energía solar termoeléctrica
- Ciclos termodinámicos aplicados a energía solar termoeléctrica
- Tecnologías termosolares: baja, media y alta temperatura
- Factor de concentración de la radiación solar
- Cónicas y cuádricas notables: propiedades geométricas
- Concentradores cilindro-parabólicos, lentes lineales de Fresnel, captadores de disco y de torre central
- Chimeneas solares
- Helióstatos: sistema de seguimiento
- Orientación e inclinación de los captadores termoeléctricos
- Fundamentos del seguimiento solar
- Seguimiento en colectores cilindro-parabólicos
- Seguimiento en discos parabólicos y en centrales de torre
- Fluido caloportador de trabajo
- Características térmicas del fluido caloportador
- Fluidos utilizados en la actualidad
- Almacenamiento e hibridación de potencia
- Características y ventajas del almacenamiento térmico
- Tipologías de almacenamiento térmico
- Hibridación de instalaciones termosolares con otras tecnologías
- Conversión de potencia eléctrica y sistemas auxiliares
- Conducciones, aislamientos y grupos de impulsión
- Compresores, soplantes y turbinas
- Valvulería industrial
- Intercambiadores de calor
- Conversión eléctrica: generador
- Regulación, control y monitorización de sistemas termosolares
- Aspectos económico-financieros de la solar termoeléctrica
- Distribución de costes actuales y perspectivas de crecimiento
- Comparación de tecnologías
- Posicionamiento en el mercado eléctrico español
- Futuras líneas de I+D solar termoeléctrica
- Optimización de tecnologías y minoración de costes
- Generación directa de vapor
- Mejora de los algoritmos de control: lógica difusa
- Análisis energético
- Aplicaciones adicionales: producción de hidrógeno
Más información