Según datos del Gobierno, las emisiones de gases de efecto invernadero en Esaña derivadas de la actividad del sector del transporte se habían incrementado en 2014 casi un cincuenta por ciento con respecto a las cifras que se manejaban en 1990. De hecho, el consumo energético en el sector transporte en general, ligado a la demanda de movilidad de pasajeros y mercancías, supera considerablemente al residencial y al de servicios.
Se trata, por tanto, de un sector crítico, dado que, debido a su dependencia casi total del petróleo y de las importaciones, supone el 25 por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (principalmente dióxido de carbono) en España; y casi el cuarenta por ciento de las emisiones de los sectores difusos, en cifras del Gobierno. Esto tiene que ver con el hecho de que, con frecuencia, emplea aquellas soluciones que presentan mayores consumos energéticos, como, por ejemplo, el camión frente al ferrocarril y con el continuo incremento de la demanda. No en vano, el sector logístico está en auge.
Así, pese a los avances tecnológicos y las distintas normativas ambientales que permitieron reducir los consumos específicos en los últimos años, el consumo en este sector sigue creciendo, debido a que el aumento de la actividad de comercialización implica mayor movimiento de mercancías y personas, y por consiguiente, mayor demanda energética.
No obstante, los organismos internacionales subrayan la necesidad de reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero de origen antropogénico y desde distintas instituciones públicas se están implementado medidas a partir de las cuales que contribuir a la mitigación del cambio climático, favoreciendo una minimización de la dependencia de combustibles fósiles (mediante vehículos y combustibles alternativos) y propiciando una mejor gestión de la movilidad urbana e interurbana, tal y como se verá a lo largo de este curso de Técnicas de Ahorro y Eficiencia Energética en el Transporte.
Al término de este curso, el alumno conocerá:
Este curso de eficiencia energética está dirigido a ingenieros, consultores, personal técnico y estudiantes de carreras técnicas que busquen adquirir conocimientos ligados a la optimización de los recursos energéticos necesarios para el sector del transporte.