Estás en Inicio / Cursos ACEDIS / Ficha de curso /

Curso de Patología y Rehabilitación de Estructuras de Acero

Justificación / Objetivos

El acero está presente en innumerables proyectos de construcción. No en vano, esta aleación de hierro, carbono y pequeñas cantidades de otros elementos (como el silicio, el fósforo, el azufre y el oxígeno) ofrece una alta resistencia, uniformidad (no se aprecian cambios con el paso del tiempo), durabilidad, ductilidad y tenacidad (resistencia y ductilidad, que le permiten absorber energía en grandes cantidades). Por tanto, son indudables sus ventajas, a las que suma el hecho de que, decantarse por el acero, facilita la unión de piezas por medio de conectores (soldaduras, tornillos y remaches), la prefabricación de las mismas, la rapidez en el montaje, etcétera. Es por ello que se trata de un material de uso muy común tanto en obra pública como en obra civil. No en vano, se utiliza para crear todo tipo de infraestructuras, dado que se usa en vigas, tirantes, soportes o incluso formas trianguladas, compuestas por una combinación de perfiles laminados, barras y cables, dado que es innegable que sus características se ajustan a las demandas más exigentes.

Sin embargo, al trabajar con este tipo de estructuras, es preciso tener en cuenta que las de acero son propensas a las deformaciones y a la corrosión; esta última, derivada del hecho de que las piezas elaboradas con esta aleación suelen estar expuestas al agua y al aire. Por consiguiente, es imprescindible llevar a cabo inspecciones visuales periódicas, ensayos (destructivos, en caso de que la gravedad de los daños detectados hiciese necesaria la toma de muestras en la estructura; o no destructivos, con los que hallar discontinuidades en el material) y actuaciones de mantenimiento programadas, al objeto de evitar que sufran alguna de las lesiones o patologías asociadas a este material, puesto que, en función de su gravedad, podrían llegar a comprometer la seguridad de las estructuras y de sus usuarios, o incluso podrían llegar a exigir un incremento de la capacidad estructural de las mismas, con operaciones de refuerzo.

Este curso aportará al alumno la información necesaria para que, al inspeccionar cualquier infraestructura, pueda identificar las patologías que pudieran afectar a las estructuras de acero, a fin de que pueda promover las distintas acciones preventivas que considere oportunas y para que pueda, también, proceder a su rehabilitación, en caso de ser necesaria.

Este curso además es válido conforme al nuevo Código Estructural que entró en vigor el 10 de noviembre de 2021.

A medida que avance en la materia, el alumno irá descubriendo las particularidades de las principales estructuras de acero que se utilizan en obra pública y civil, al tiempo que se familiarizará con los posibles daños que, a lo largo de su ciclo de vida, podrían llegar a sufrir, comprometiendo su funcionalidad y seguridad. Así, además de poder evaluar la gravedad de los mismos, conocerá también las soluciones y las técnicas preventivas a implementar.



Requisitos de acceso

Para un mejor aprovechamiento del curso es preciso contar con conocimientos en ingeniería o arquitectura, de ahí que se deba estar en posesión de dichas titulaciones.


Más información

Fecha de inicio:

Curso contínuo

Fecha de finalización:

Curso contínuo

Fecha tope matrícula:

Curso contínuo


Tipo de curso:

Curso de especialización

Metodología:

OnLine

Sedes:

Online


Duración estimada:

78 horas

Precio:

450 €

Titulación otorgada:

Emitida por el centro


Otros datos


El contenido de este curso es adecuado para satisfacer las necesidades formativas de todas aquellas personas que hayan de responsabilizarse de garantizar la funcionalidad de las estructuras de acero que se utilicen en obra o de recuperar aquellas que hayan sido objeto de daños, atendiendo, para ello, a la gravedad de los mismos.



Temario cubierto

  1. Aspectos generales
  2. Aproximación a la estructura de acero
    1. Materiales ferrosos
    2. Materiales no ferrosos
  3. Tipos de daños y causas
  4. Evaluación de daños
  5. Evaluación de la gravedad
  6. Posibles consecuencias y soluciones
  7. Técnicas de prevención y protección
    1. Protección paliativa interna y externa
    2. Tratamientos superficiales
    3. Tratamientos térmicos y termoquímicos
    4. Refuerzos


Más información

Solicitar más información sobre este curso ›

Realizar Preinscripción a este curso ›


Ficha de curso

 

Accesos rápidos

 

Servicios ACEDIS

 

Enlaces relacionados

 

Catálogo de Junio 2023

Catálogo ACEDIS Formación